miércoles, 21 de noviembre de 2012

Además De Su Sabor, Las Infusiones De Hierbas Aromáticas Aportan Bienestar

 
 Calientes o frías, las ancestrales aguas aromáticas son más que bebidas que aportan calor o refrescan. Entre sus múltiples propiedades se destaca que son relajantes, antioxidantes, hidratantes y reconstituyentes.
Por ello, ayudan a mantener una buena salud y a prevenir problemas como la diabetes o la hipertensión, entre otros males.  Muestra de ello son las tradicionales recomendaciones de las abuelas: el agua de hierbabuena, para los dolores de estómago y la pesadez estomacal; la de caléndula, para la gastritis, y la de canela, para los cólicos menstruales. 
Sin embargo, tenga en cuenta que ante alguna enfermedad, estas no reemplazan los tratamientos médicos.  Para consumirlas, cualquier momento del día resulta apropiado.
Por ejemplo, es bueno degustar una infusión aromática de menta, hierbabuena o toronjil después de cualquier comida, para contribuir con el proceso digestivo. En las horas de la mañana son mejores las aguas de caléndula o manzanilla, con frutas como la papayuela o la fresa. Estas infusiones crean un factor protector de la mucosa gástrica y son cicatrizantes de úlceras y otros problemas gástricos.
En cuanto a la preparación, se puede hacer de dos formas. Una es la infusión, que se refiere a la extracción de las sustancias aromáticas de las hierbas, con una cocción en agua que no llega a hervir.
Esta se recomienda para plantas y flores delicadas, de textura suave y poco fibrosas, como hierbabuena, toronjil, menta, caléndula, manzanilla, poleo y salvia, entre otras. La segunda es la decocción, que se usa para obtener los cocimientos y se hace al hervir el agua junto con las hierbas, por varios minutos.
Esta es mejor para las plantas más robustas y muy fibrosas, las cuales necesitan mayor tiempo y temperatura para la extracción de sus principios activos.
Algunas son tomillo, romero, ruda, canelón, entre otras. En cualquier caso, prefiera las plantas y frutas naturales y frescas, pues de esa forma se asegura que las propiedades de las mismas estarán presentes en mayor cantidad. Una muy buena forma de contar con aromáticas frescas para infusiones es tener plantas en casa.
Para ello es necesario disponer de un lugar donde las plantas puedan tener por lo menos tres horas de exposición al sol y un poco de agua (un balcón, el jardín, el patio de ropas).  Algunas de las plantas que demandan muy pocos cuidados y que podría conservar en macetas en casa son: hierbabuena, toronjil, menta, albahaca, tomillo, poleo, caléndula, manzanilla, entre otras. Los siguientes son otros consejos relacionados con las propiedades de las infusiones y sus beneficios. 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Algunas Plantas Aromáticas Tienen 'Poderes' Medicinales Y Culinarios

 remedio

Las abuelas son fanáticas  de las plantas. Que si tiene dolor de estómago, de cabeza, de espalda, migraña, una herida o un hinchazón… para todo siempre existe una hierba que nos puede ayudar. Y no solo eso, también las consideran indispensables en la cocina. Si le falta sal, si necesita sazón o si se quiere suavizar, existe una planta para que todo quede auténtico y sabroso.
La mayoría de las plantas aromáticas tienen el poder de ser medicinales y aportan olor y aroma a las comidas. Sin embargo, la costumbre de usarlas se ha perdido en los hogares.
“Los seres humanos le hemos dado paso a los alimentos elaborados, a lo práctico. Y es más fácil cocinar con un cubo de caldo de gallina que ponerse a picar hierbas, cuando esto es lo más aconsejable y barato”, explica Juan Manuel Guio, nutricionista.
En cuanto a su poder medicinal, el ingeniero agrónomo y cocinero profesional Miller Moreno afirma que “muchas personas tienen el concepto errado del significado del uso las plantas medicinales: no consiste en resolver un problema con un remedio, sino que mantienen una buena salud con el uso constante y paulatino”.
Los nutricionistas de Nutriarte, Juan Manuel Guio y Heriberto Pinzón, y el ingeniero Moreno, expertos en manejo agronómico  de hierbas aromáticas de exportación de la Universidad Nacional, explican las propiedades de las plantas que, según ellos, son las más comunes:
• Tomillo. Es muy importante en la culinaria colombiana para sazonar y adobar. Se empezó a usar en Egipto para embalsamar cadáveres y así fue como se descubrió que se podía usar para conservar la carne. Por otro lado, tiene un poder medicinal sobre el sistema respiratorio.
• Hierbabuena. Se usa en infusión para el dolor de estómago y como bebida digestiva. También para saborizar los jugos.
• Toronjil. Se le han atribuido propiedades calmantes y relajantes; también se usa para el dolor de estómago. Es empleado en la elaboración de aguas aromáticas y acompañando postres.
• Romero. Es muy usado para condimentar carnes y darle sabor a otras preparaciones. Se le conocen propiedades en infusión para tratar la migraña; sirve para conciliar el sueño.
• Manzanilla. Se le ha atribuido funciones sobre la piel, al igual que la caléndula. Se usa para las heridas, quemaduras y cicatrizaciones rápidas.
• Albahaca. Es de importante uso culinario. Al igual que el orégano.
• Sanalotodo. Se usa para aminorar los cólicos menstruales.
• Caléndula. Tiene propiedades para cicatrizar y desinflamar.
• Ortiga. Sirve para hacer comprimidos para la recuperación de articulaciones y problemas con los cartílagos.

Velas Aromaticas Hechas En Casa


Cultivo De Plantas Aromaticas


Plantas Aromáticas Para Decorar Y De Paso Sazonar...

Las plantas aromáticas son aquellas cuyo tallo u hojas desprenden un olor fuerte e intenso. Existe una gran variedad de ellas y se pueden tener casi en cualquier rincón, porque se dan bien en macetas, además de que requieren cuidados sencillos.  

Dependiendo de sus características y cuidados, se pueden tener en varias partes de la casa. Algunas de ellas, como el tomillo limón o la lavanda, pueden ser un perfecto centro de mesa. 

Incluso es posible mantenerlas en la cocina para cogerlas frescas y utilizarlas a la hora de preparar los alimentos. Pueden hacerse combinaciones como hierbabuena con menta, cilantro con perejil, romero con orégano o lavanda con santolina. Fernando Cuesta, jefe de jardín de la tienda BriCor Xanadú en Madrid (España), especializada en hogar y perteneciente a El Corte Inglés, explica que estas plantas tienen varias clasificaciones. "En cuanto a uso, se agrupan en tres: aromáticas, culinarias y medicinales. Si se trata de cuidados, hay dos grupos: leñosas y herbáceas". 

 

Las mejores plantas para tener en el hogar dependen del espacio que se tenga, explica agrega Cuesta. Por ejemplo, en un apartamento reducido no pueden faltar las macetas con menta, romero o tomillo; si se tiene una casa con jardín, se puede intentar tener un huerto pequeño o una tabla o mesa donde se reúnan todas. 

La clasificación en cuanto a cuidados toma mayor importancia cuando ya se está decidido a comprar algunas plantas, resalta el experto, porque no se trata solo de cuáles se quiera tener, sino de cuáles se puedan mantener. 

Así, entre las leñosas se hallan el romero, tomillo, salvia, orégano, mejorana, santolina, manzanilla y laurel. Estas necesitan una buena orientación al sol y poca agua para vivir, por lo que se deben regar dos o tres veces por semana y abonarlas cada seis meses. Se recomienda también cortarlas por los lados porque eso hace que se vaya renovando. En cuanto a las herbáceas, están la menta, hierbabuena, albahaca, perejil y cilantro. Estas se deben tener en un sitio más oculto del sol y protegerlas de las inclemencias del tiempo. Hay que regarlas todos los días, pero con cuidado porque no toleran que se les riegue demasiado porque se encharcan y se mueren. También deben ser abonadas cada seis meses. 

El momento ideal para regar las plantas es a primera hora del día o al anochecer, nunca cuando hay sol porque se pueden lastimar las raíces. Cuesta indica que un truco para saber si las plantas aromáticas se están regando adecuadamente es observar sus hojas. 

"Si son verde uniforme, todo marcha bien; si se tornan amarillentas, es por exceso de agua y si se tornan color café y pierden flexibilidad, es que les falta riego".

Aromaticas En Casa!

Desde hace miles de años las hierbas aromáticas han sido utilizadas por sus propiedades curativas, tiempo después, su uso se fue haciendo muy común en la condimentación culinaria.

Todas las aromáticas se pueden cultivar en casa, siempre que las condiciones sean las adecuadas.

La mayoría son de talla pequeña por lo que requieren de muy poco espacio para su cultivo, estarán perfectas tanto en un rincón del jardín, terraza o balcón siempre que sea soleado. Por supuesto el alféizar de una ventana es un emplazamiento inmejorable, sobre todo si orienta al sur.

Otra característica inherente a estas plantas es la condición de cubrir todo su entorno en una envolvente gama de aromas sumamente deliciosos.

Merece la pena dedicar unas cuantas macetas para cultivar diversas hierbas aromáticas ya que nos brindarán la oportunidad de tener en todo momento hierbas frescas para condimentar cualquier plato.

Dentro de las aromáticas más comunes están: la albahaca, perejil, cilantro, menta, orégano, romero, tomillo, ajedrea, eneldo, laurel, estragón, hinojo, salvia, comino, mejorana, hierbabuena, etc.

Todas estas plantas gozan de una indiscutible rusticidad, con unas necesidades muy básicas, por lo que no presentan ninguna dificultad en lo que a su cultivo se refiere.
La gran mayoría de las aromáticas son sensibles al exceso de riego; toleran mejor cierta sequía que el menor encharcamiento prolongado, excepto la menta y el perejil que necesitan más humedad.

Crecen deprisa, por eso es tan importante controlar su tamaño; para mantenerlas pequeñas y compactas, nada mejor que despuntar o podar con frecuencia, y utilizar lo descartado para cocinar.

A la hora de cultivarlas es mejor plantarlas de forma aislada; las aromáticas compiten unas con otras por el agua y el espacio. De hecho, en algunos casos las raíces emiten sustancias tóxicas para otras plantas para evitar la competencia. Cada planta en su tiesto.

El uso de jardineras es recomendable siempre que las hierbas aromáticas sean compatibles entre sí, por ejemplo, tomillo, salvia, romero, orégano...

El efecto visual queda absolutamente rural, si utilizamos como elemento decorativo macetas de barro para acomodarlas. El barro es un material poroso, que ofrece a los recipientes gran estabilidad y armoniza de manera magistral con estas vigorosas plantas.

Las plagas no suelen ser una preocupación debido a que muchas de estas plantas tienen la peculiaridad de mantenerlas alejadas. Tampoco hay que estar pendientes del abonado, ni seguir unas pautas estrictas, basta con hacerlo muy de vez en cuando, y, mejor quedarse corto que pasarse. Es preferible emplear un abono propio para estas plantas, pero siendo tacaño en su uso.

Lo ideal es hacer uso de la hierbas cuando están frescas y picarlas justo antes de que se vayan a utilizar. Todas estas hierbas se pueden renovar cada temporada mediante esquejes o semillas con suma facilidad, de forma que siempre tendremos
plantas nuevas y frescas.

"CENIVAM" Organizacion Reglamentaria!

 
 
 
 
Asi como cada una de las cosas que existen en esta vida tiene su respectivo control, asi mismo las plantas aromaticas tienen una organizacion que controla a los productores de esta y vela por su excelente calidad.
 
CENIVAM, es uno de los Centros de Investigación de Excelencia, articulados y financiados por COLCIENCIAS, alrededor de programas de trabajo comunes en diferentes áreas científicas y tecnológicas estratégicas para el país. Con la ejecución del proyecto "Estudio Integral de Especies Aromáticas y Medicinales Tropicales Promisorias para el Desarrollo Competitivo y Sostenible de la Agroindustria de Esencias, Extractos y Derivados Naturales en Colombia", se busca generar el conocimiento científico-técnico que sirva de soporte al desarrollo de la cadena de valor de las plantas medicinales y los aceites esenciales en el país, para producir bienes de valor agregado, teniendo como marco de referencia la responsabilidad con el medio ambiente y el interés continuo por alcanzar los máximos estándares de calidad respaldados en el avance tecnológico y el talento humano.

Las Aromaticas.. Algo Natural !

¿Que el te es considerado el elixir de la eterna juventud? Quizá así sea. alguno estudios determinan que son los chinos los que mayor longevidad tienen, y son ellos los mayores consumidores de este tipo de bebidas saludables.


¿Te de colores? Si, verde, negro y ahora rojo. Y no solo te. También las aromáticas tradicionales como cidron, toronjil, manzanilla, limoncillo, canela y hasta jengibre, cada una con un poder curativo y preventivo especial.
Los productos recetados por médicos homeópatas cada vez toman mayor fuerza en la canasta familiar; sin embargo, es importante entender las diferencias y seguir las recomendaciones de expertos para obtener los resultados esperados.
Los beneficios de este tipo de bebidas no solo tienen que ver con reducir el peso, sino ayudar a prevenir enfermedades que van desde un resfriado hasta el mismo cáncer.
Las bondades de estas infusiones son innumerables. por eso, cada vez son mas amplias las opciones en el mercado.


Varias empresas se dieron a la tarea de investigar los poderes curativos de estas bebidas y crearon hasta cócteles de frutas para mejorar el estado de animo, los problemas de ansiedad o de falta de energía.
Elija la alternativa que mas se acomode a su necesidad y tómese su tiempo para beber tres veces al día una infusión de frutas, ya sea fría o caliente, en su pocillo preferido.
No solo en la oficina sino antes de dormir. Encontrar energía en el día y en la noche se relajara.

Su Opinion Es Importante...

Que tan productivo fue el material colgado en este blog para usted ?

jueves, 15 de noviembre de 2012

Aromaticas Relajantes, VIDEO!


Champiñones Rellenos De Hierbas Aromaticas

Saliendonos un poco de la salud, les recomiendo una deliciosa comida para preparar en casa, con gran facilidad y con grandes nutrientes para tu cuerpo... Espero les guste!



Características del plato
Personas: 4 
Dificultad: Fácil
Coste x ración: Económico
Preparación: 5 mins. min.
Cocción: 10 mins. min

Ingredientes
    • 1 kg. de champiñones gordos
    • 4 dientes de ajo
    • Aceite de oliva
    • Hierbas aromáticas (puede ser cebollino, Perejil, tomillo, romero, etc..)
    • Sal y pimienta
    • 30 ml. vino blanco
Preparación

  1. En una sartén o en la plancha, freír los champiñones con un chorrito de aceite de oliva durante 2-3 minutos por cada lado hasta que se cuezan por completo.
  2. Agregar los dientes de ajo picados finamente 2 minutos antes de retirar los champiñones de la plancha, 30 segundos antes de retirar, verter el vino y dejar que se evapore.
  3. Servir los champiñones salpimentados, con los jugos desprendidos por los champiñones en la sartén y un puñado de Hierbas aromáticas picadas. Selecciona las Hierbas a tu gusto.


Plantas Aromaticas Saludables

Las plantas aromaticas son saludables para prevenir enfermedades, son utilizadas como aderezo culinario. Muchas son digestivas, se pueden usar en infusiones usando sus hojas.
Entre ellas tenemosla albahaca, se usa como condimento, para adobar salsas de tomate, quesos y carnes.

La alcachofa, es una planta que  ayuda a bajar los niveles de colesterol tomando una taza de te al dia.
El Apio es una planta digestiva, diurético, se usan sus tallos y sus hojas, como aderezo y en infusiones, controla la  tensión arterial alta.
Berenjena, con gran contenido de vitaminas,A, B, C, D, reduce el colesterol y adelgasa.  Alivia dolores de reumáticos. Se hace un aceite,cocinando una berenjena con una taza de aceite de cocina.
La calabaza es una planta que ayuda a reducir el colesterol, usandola en sopas o en infusiones. Sus hojas  son excelentes para las quemaduras y golpes.
La Canela, se usa como condimento, muy usado en panaderias y dulcerias. Se usa en forma de té para prevenir la gripe,y dolor de estómago.
La Cebolla,es una  planta arómaticas que estimula la circulación sanguínea, alivia las enfermedades bronquiales. Contiene vitamina C. Se usa como aderezo en sopas pollos, carnes y pescados.
El Cilantro,se utiliza como aderezo culinario. Sirve como calmante estomacal, y desisfectante intestinal.
La Hierbabuena, es familia del tomillo.toronjil,es un condimento digestivo usado mucho en sopas, tiene un agradable olor suave y dulce.
Las Hierbas en la cocina, son muy saludables. Aprender a usarlas es muy importante, ya que le da  un sabor agradable a las comidas.
Las Hierbas se pueden usar  frescas o secas. Casi todas las hierbas secas mantienen el sabor que tenian cuando estaban frescas, como el tomillo, salvia, orégano, laurel y romero. El perejil,el cebollin y la albahaca es preferiblemente usarla frescas.

Aguas Aromaticas... "Bebidas De Moda"



Gracias a sus propiedades naturales, estas aguas llenas de vida, además de ayudar a perder peso, pues generan saciedad y concilian el sueño, también sirven para mejorar el estado de ánimo y prevenir enfermedades, desde gripa hasta cáncer.
En las mañanas ayuda a quemar grasa, después del almuerzo es digestiva y en las noches te ayuda a conciliar el sueño. Para llevarla a la mesa como la realeza, adquiere una tetera francesa, con la que podrás preparar fusiones en tan solo unos minutos y vestir de sofisticación tu comedor. ¿Cómo la preparo? Utiliza hierbas frescas y frutas, añade agua hirviendo, déjala reposar de 5 a 10 minutos y listo.

Tomillo, manzana y jengibre: Aromática con un balance de sabores picantes maravillosamente logrado en esta mezcla suave. El jengibre previene la diabetes y problemas cardiovasculares; también mejora los procesos digestivos. Jengibre una pizca, tomillo diez hojitas y una manzana en cubitos.

Cidrón y limonaria: Poseen toques cítricos que ofrecen un ligero sabor agridulce; además el cedrón tiene propiedades digestivas, antiespasmódicas, sirve para controlar los dolores menstruales y los cólicos renales, además de ser un relajante para la ansiedad. Cidrón una rama, limonaria seis tallitos.

Menta (1 vaso): Un ingrediente es todo lo que necesitas. La menta, con su poder calmante y refrescante, sigue siendo un té clásico. Menta diez hojitas.

Estragón y cáscara de naranja: (1 vaso) El estragón, utilizado frecuentemente como condimento para sopas o salsas, ofrece un agradable sabor que con la naranja aviva el anís. Estragón: una ramita, cáscara de naranja de media naranja, cantidades para cuatro pocillos

¿Con alma de jardinera?¡Siembra hierbas en tu casa!
No pierdas la oportunidad de tener herbajes frescos en tu hogar. Con apenas unas materas, ubicadas en un lugar soleado, puedes obtener una minihuerta con deliciosas hierbas para preparar recetas. Siembra de cualquier tipo: romero, salvia, perejil, tomillo, orégano, albahaca y cebollón, las semillas se consiguen fácilmente y son una opción multifuncional para la cocina.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Licuados Para Bajar De Peso...

Esta es una lista de licuados que pueden llegar a ser una herramienta para bajar de peso ya sea por su efecto diurético, laxante. por su contenido en fibras que ayudan a no tener hambre y lo importante que son bajos en calorías.

Licuado 1:  
1 vaso de agua
Edulcorante a gusto
6 frutilla
1 naranja
1 rodaja de melón grande

Licuado 2:      
1 naranja
2 manzanas
1 ramita de apio
unas uvas sin semilla
Edulcorante
1 vaso de agua

Licuado 3:        
4 zanahorias
1 tallo de apio
1 manzana verde
jugo de 1 limón
1 vaso de agua
Edulcorante

Licuado 4             
1 piña
2 pepinos
2 hojas de menta
1 vaso de agua
Edulcorante

Licuado 5 :             
4 zanahorias
1 pepino
1 manzana verde
1 vaso de agua
Edulcorante

Plantas medicinales para los nervios


Las plantas medicinales para los nervios son de gran utilidad por el ritmo de vida en el que muchos de nosotros estamos inmersos, repleto de estrés y ansiedad que nos acompaña durante gran parte del día. Gracias a las plantas medicinales podemos reducir esta sensación tan agobiante sin recurrir a productos artificiales que podrían ser perjudiciales para nuestra salud, sobre todo si los consumimos con frecuencia.
Los nervios suelen originar un gran número de enfermedades y trastornos que pueden ser muy peligrosos para nuestro estado de salud. Por ello debemos tener siempre cuidado para no estar demasiado alterados, a fin de no descontrolar nuestro estado anímico como consecuencia de la ansiedad.

plantas medicinales para nervios

Es evidente que las plantas medicinales pueden ser de gran ayuda para lograr controlar los nervios, el estrés y la ansiedad que en ocasiones se pueden apoderar de nosotros. Es por ello que te proponemos plantas como por ejemplo: tila, valeriana, albahaca o lúpulo. Cuaqluiera de ellas te resultará de gran ayuda para controlar tu estado anímico.
Existen muchas más que te iremos proponiendo en esta página, de este modo podrás evaluar por ti mismo qué planta medicinal de todas es la ideal para controlar tu estado nervioso en cada momento, pues cada uno de nosotros tiene un metabolismo muy diferente y no todas actuan igual.

Su Opinion Es Importante!


Compartanos sus experiencias en cuanto al uso de plantas aromaticas desde cualquier uso que se haya hecho... Esperamos contar con su colaboracion!

Vuelva A Conciliar El Sueño


Estos aceites le pueden ayudar a dormir profundamente como siempre lo ha deseado
Materiales
Lavanda seca c/n
Manzanilla seca c/n
Aceite esencial de lavanda 5 gotas
Aceite esencial de ylang ylang 5 gotas
Envase con tapa

Paso a Paso:
1- Mezclar las hierbas de manzanilla y lavanda. Incorporar 5 gotas de cada aceite esencial. La cantidad de gotas de aceite esencial agregado, dependerá de la cantidad de hierbas que se preparen. Como no se trata de una preparación para aplicar sobre la piel, se pueden aumentar las gotas de aceite esencial para dar mayor intensidad al aroma.
2- Mezclar bien todos los ingredientes.
3- Incorporar la preparación dentro de un envase con tapa para que el aroma se preserve mejor, y sólo sea utilizado cuando se necesite.
4- Ubicar sobre la mesa de luz y abrir exclusivamente cuando se presenten problemas al dormir, disfrutando en ese momento de su maravilloso aroma relajante, y evitando de esta manera el acostumbramiento olfativo.

Notas
- Aceite esencial y hierbas de lavanda
: sumamente relajante, ayuda a calmar a la mente y el cuerpo, mejorando la calidad del descanso, y evitando pesadillas. La tensión de un cuerpo nervioso por los problemas diarios y la actividad continua de una mente que busca resolverlos, son los principales causantes de insomnio, y es en este caso en donde el aceite esencial de lavanda ayudará a liberar tensiones y preocupaciones.
- Aceite esencial de ylang ylang
: recomendado cuando no se puede dormir debido a constantes pensamientos sobre lo que se tiene que hacer al otro día, acompañado de un angustiante miedo a fracasar, como puede ser el caso de un examen o una entrevista de trabajo.
- Hierbas de manzanilla
: de efecto calmante, ideal cuando se está hiperactivo debido a un ajetreado día y no se logra conciliar el sueño. Es una hierba recomendada para quien se levanta varias veces durante la noche, necesitando caminar o realizar alguna actividad, para volver a dormir.

Mas Que Un RELAJANTE

Hierbas Relajantes


Cada vez más y debido al ritmo de vida que llevamos, necesitamos de vez en cuando algo que nos calme o nos relaje del estrés acumulado durante el día. A veces, después de correr todo el día, llegamos a la noche con mucha excitabilidad y la sensación de que tenemos los nervios a flor de piel y que mejor que hacernos una hierbas, para relajarnos y poder dormir mejor, para descansar bien y estar en forma al día siguiente.

Algunas de estas plantas son:

*Amapola: Tiene propiedades contra la irritabilidad, el insomnio y el nerviosismo.
Utilización: 1 cucharada de pétalos de amapola, se hierve en una taza de agua durante 5 min. Se deja reposar 15 min. Se pasa por el colador (combina con Pasiflora y Manzanilla.
Posología : Se toman 3 tazas al día.

*Perejil: Tiene propiedades contra el estrés, anti-envejecimiento, anti-oxidante, anti-anémica, contra el mal aliento, controla el azúcar en los diabéticos, gases, flatulencias, retención de orina.
Utilización
: Se hierven 30 grs. de semillas en 1 taza de agua, durante 5 min. Se deja reposar, se cuela. También se puede preparar na cataplasma con las hojas y remitas, desinflama las heridas y quita los moretones. Infusión de tallos (cólicos vesícula y diuréticos).
Posología
: Se toman dos tazas al día.
 

APARTE DE SALUDABLES, UNA BUENA SALIDA CONTRA LAS "PLAGAS"

Enseguida encontraras algunos tips, ya que aparte de nuestras plantas aromaticas son medicinales y buenas para la salud, tambien nos ayudan con las plagas:




* Las Capuchinas alejan numerosos insectos (mosquitas blancas, pulgones) de las hortalizas y de las verduras que se encuentran plantadas cerca.

*Los bulbos de la familia de las Liliáceas repelen los conejos de las coles y alejan las moscas  de las zanahorias.

 
*Los Claveles de moro, las dalias y la salvia, plantados en el huerto, alejan los nematodos.
 
*El Romero, además de sus propiedades antisépticas, aleja la mosca de la zanahoria y la crisomela de las judías.
 
*El Tomillo aleja la pieris o mariposa blanca de la col.
 
*El Piretro, utilizado en numerosos insecticidas, es una especie que, una vez plantada, aleja de forma natural los pulgones y las pieris o mariposa blanca de la col.
 
*Plantar Tanaceto entre los cultivos para prevenir los daños de los Gusanos grises.
 
*Sembrar la zanahoria al lado de la cebolla elejará las Moscas de la zanahoria.
 
*Esparcir las cenizas de la leña alrededor de las coles y de las coliflores aleja babosas y caracoles

PASOS PARA PREPARAR UNA AROMATICA CON FRUTAS!




INGREDIENTES
Papayuela
Hierbas aromáticas
Limón o naranja
Piña
Maracuyá

PASOS
1) Pon agua a hervir en una olla.
2) Cuando el agua hierva, apaga el fuego, coloca las hierbas y las frutas dentro del agua, tapa el recipiente y deja reposar un minuto.
3) Ten en cuenta que, si combinas la papayuela con cualquier hierba aromática, obtendrás un sabor dulce y natural.
4) No olvides que el limón o la naranja conviene agregarlos fríos. Si los pusieras a hervir, amargarían el sabor del preparado.
5) Si utilizas frutas ácidas, colócalas en el momento de degustar la aromática.
6) Para aromatizar puedes utilizar la cáscara de algunas frutas, como piña, manzana y maracuyá.
7) Sirve y se degusta.

Importante
  • Si quieres agregarle unas gotas de algún licor, le darás un sabor diferente que convertirá la aromática en un cóctel exquisito.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Aromaticas, Producto De Exportacion

 


Muchos coinciden en que el  potencial exportador  de hierbas  aromáticas  en  Colombia es grande, puesto que estos productos tienen un significativo consumo en mercados naturales como Estados Unidos y Europa, y por ende se convierten en grandes demandantes.
Según el Ministerio de Agricultura, Colombia exporta anualmente cerca de 1.200 toneladas por un valor de US$2,6 millones, siendo Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea los principales destinos. En ese orden de ideas, las variedades que más se venden al extranjero son albahaca, hierbabuena, tomillo y romero.
Sin embargo, para los productores las barreras sanitarias que impiden acceder a los mercados internacionales se convierte en el palo en la rueda de su competitividad.
Para Fabio Tabares, productor de hierbas aromáticas, 'al ser estos productos perecederos, las condiciones de logística se hacen difíciles y por ende la exportación, ya que el puerto usado por la mayoría de las pyme dedicadas a este negocio no tienen vuelos directos a estos países donde el mercado es muy bueno. Además, para este tipo de productos es necesario agilizar el transporte de los mismos, y así garantizar la vida útil de las hierbas y sostener sus condiciones de calidad'.

"Relajarse" Dejelo En Manos De Las Aromaticas



Cidron: Es la mas relajante, indicada para aquellos que tienen problemas de sueño. Tiene propiedades digestivas, antiespasmódicas. favorece además la expulsión de gases del aparato digestivo. Para los dolores menstruales, para los cólicos renales, es recomendad por su estado antiespasmódico, es un relajante para la ansiedad. No genera dependencia, como ocurre con otros productos químicos.
Toronjil: Relajante, ayuda a bajar la fiebre y a limpiar el hígado.
Limoncillo: Sirve t5ambien para los resfriados, ayuda a adelgazar.


Manzanilla: Hierba por excelencia para los dolores de estomago, gastritis, indigestión. al cabo de 15 minutos en el fuego, debe dejarse reposar 5 minutos mas. Se usa también para combatir la conjuntivitis alérgica. Alivia el dolor dental de los niños, también les entrega tranquilidad en la noche, cunado los bebes lloran mucho. Calmante ideal para los niños.
Anís: Recomendado por los médicos después de una operación, porque ayuda a eliminar gases post-operatorios. Ideal para los bebes recién nacidos, de tres a seis meses, o para las madres en etapa de lactancia. Los bebes expulsaran con facilidad los gases. Excelente para las madres después de la cesárea.
La Canela: Ideal para eliminar los cólicos menstruales. Es relajante, por eso sirve para que los bebes duerman placenteramente.
Combate diabetes, colesterol, es analgésico, ayuda a las lesiones en la lengua.

martes, 2 de octubre de 2012

Aromaticas, Una Ayuda A La Buena Salud

¿Que el te es considerado el elixir de la eterna juventud? Quizá así sea. alguno estudios determinan que son los chinos los que mayor longevidad tienen, y son ellos los mayores consumidores de este tipo de bebidas saludables.


¿Te de colores? Si, verde, negro y ahora rojo. Y no solo te. También las aromáticas tradicionales como cidron, toronjil, manzanilla, limoncillo, canela y hasta jengibre, cada una con un poder curativo y preventivo especial.
Los productos recetados por médicos homeópatas cada vez toman mayor fuerza en la canasta familiar; sin embargo, es importante entender las diferencias y seguir las recomendaciones de expertos para obtener los resultados esperados.
Los beneficios de este tipo de bebidas no solo tienen que ver con reducir el peso, sino ayudar a prevenir enfermedades que van desde un resfriado hasta el mismo cáncer.
Las bondades de estas infusiones son innumerables. por eso, cada vez son mas amplias las opciones en el mercado.


Varias empresas se dieron a la tarea de investigar los poderes curativos de estas bebidas y crearon hasta cócteles de frutas para mejorar el estado de animo, los problemas de ansiedad o de falta de energía.
Elija la alternativa que mas se acomode a su necesidad y tómese su tiempo para beber tres veces al día una infusión de frutas, ya sea fría o caliente, en su pocillo preferido.
No solo en la oficina sino antes de dormir. Encontrar energía en el día y en la noche se relajara.

Aromáticas "Ambientador Natural"



Puedes perfumar habitaciones de la casa de dos maneras:


•Con los aceites aromáticos y esencias resultado de una destilación.
La destilación de Hierbas Aromáticas es una actividad muy interesante pero complicada de realizar en el hogar porque requiere unos equipos especiales y, por supuesto conocer las técnicas.
Se pueden perfumar las habitaciones directamente con las hojas y flores: unas ramitas de Romero o Lavanda, por ejemplo.
Para que duren todo el año, se pueden hacer cajas de perfumes, cuencos de porcelana o cojines de hierbas de tela mezclando pétalos de flores y hojas de plantas aromáticas secas. Por ejemplo: Caléndulas, Rosas, Albahaca, Lavanda...

Para hacerlos puedes emplear diferentes especies. Ejemplo de mezcla:
•Hojas secas de Hierbaluisa y de Lavanda.
•Pétalos de rosas.
•Flores de Romero y flores olorosas variadas (Jazmín, Madreselva, Naranjo, Limonero).



•Añade una cáscara de limón a la mezcla y se mantendrá el olor más tiempo. O un fijador para mantener el aroma, por ejemplo, hecho a base de raíz de Lirio. La dosis más conveniente es de unos 30 gr. por cada ocho puñados de flores.

•Guarda la mezcla de 4 a 6 semanas, sacudiendo el frasco de vez en cuando, para que los aromas se entremezclen bien. Al cabo de este tiempo, se puede transferir el contenido a un cuenco grande, para aromatizar una habitación. 



domingo, 9 de septiembre de 2012

Todo Por Una Vida Sana


AROMÁTICAS...

Calientes o frías, las ancestrales aguas aromáticas son más que bebidas que aportan calor o refrescan. Entre sus múltiples propiedades se destaca que son relajantes, antioxidantes, hidratantes y reconstituyentes.

Por ello, ayudan a mantener una buena salud y a prevenir problemas como la diabetes o la hipertensión, entre otros males.  Muestra de ello son las tradicionales recomendaciones de las abuelas: el agua de hierbabuena, para los dolores de estómago y la pesadez estomacal; la de caléndula, para la gastritis, y la de canela, para los cólicos menstruales. 
Sin embargo, tenga en cuenta que ante alguna enfermedad, estas no reemplazan los tratamientos médicos.  Para consumirlas, cualquier momento del día resulta apropiado.
Por ejemplo, es bueno degustar una infusión aromática de menta, hierbabuena o toronjil después de cualquier comida, para contribuir con el proceso digestivo. En las horas de la mañana son mejores las aguas de caléndula o manzanilla, con frutas como la papayuela o la fresa. Estas infusiones crean un factor protector de la mucosa gástrica y son cicatrizantes de úlceras y otros problemas gástricos.
Es posilbe tener una vida sana, siempre y cuando se ataquen los problemas desde mucho antes de ser causados...

Infusiones Aromáticas, Una Tranquilidad Para Tu Vida

Algunas infusiones de las aromáticas para garantizar una vida sana, tranquila y con prevención ante las posibles enfermedades. también algunos usos de esta fuera de lo medicinal.


Hierbabuena y toronjil: Excelente digestivo. Ideal para consumir después de cualquier comida pesada.

Caléndula y papayuela:  Recomendada para personas con gastritis y úlceras gástricas.
Tomillo, saúco y miel: Sirve como broncodilatador. Recomendada para disminuir la tos con flema.
Toronjil, anís estrellado y fresa: Excelente antiflatulento y digestivo.  
Manzanilla, linaza y miel:  Para problemas de reflujo y acidez estomacal. Se puede intercalar con la infusión de caléndula y papayuela. 
Además  de ser útiles para las bebidas, existen otros usos como las maceraciones en alcohol o aceite que también son alternativas comunes para usar en tratamientos medicinales o para preparar algunas comidas. Por ejemplo, están los aceites aromatizados, así como el alcohol de hierbas de uso tópico para aliviar dolores reumáticos. 

Las plantas  aromáticas también se asocian a preparaciones cosméticas como pomadas, jabones, perfumes, entre otras.
Otras plantas , como la caléndula o la sábila, que no son aromáticas, igual poseen una gran relevancia en productos medicinales, en aceites y cremas.


Como Cuidar Mis Plantas Aromáticas?

Para un mayor beneficio a la hora de hacer uso de nuestras plantas aromáticas, les recomiendo algunos cuidados desde el momento en que se compran hasta el momento de consumirlas para obtener unos mayores beneficios. 




"MANZANILLA" Una cura para la vida


Les comparto algunas de las maravillosas cosas que puede hacer la manzanilla, que hace parte de las aromáticas, las cuales no las tenemos muy en cuenta sabiendo que en ellas podemos encontrar una solución a nuestras enfermedades o por lo menos una manito.  



UNA CURA A LA ENFERMEDAD





Las Hierbas Aromáticas, han jugado un papel muy importante en la historia, tanto por sus propiedades curativas como por su contribución culinaria.
Las hierbas y especias han sido grandes aliadas de la “medicina” y de los curanderos.
Antes de la generalización de la fabricación y uso de medicamentos actuales se solían prescribir remedios realizados con hierbas, que en múltiples ocasiones han servido para la realización o la obtención de determinados compuestos presentes en muchos fármacos.
Actualmente, estamos tan acostumbrados a verlas como una parte más de las recetas de cocina que hemos olvidado esos grandes efectos que tienen sobre la salud que conocían tan bien nuestros antepasados.
Entre sus diversas e importantísimas propiedades caben destacar funciones antiinflamatorias y descongestivas, antifúngicas y antibióticas, carminativas, digestivas y cicatrizantes, circulatorias, antioxidantes, tonificantes, relajante, etc.