lunes, 19 de noviembre de 2012

Algunas Plantas Aromáticas Tienen 'Poderes' Medicinales Y Culinarios

 remedio

Las abuelas son fanáticas  de las plantas. Que si tiene dolor de estómago, de cabeza, de espalda, migraña, una herida o un hinchazón… para todo siempre existe una hierba que nos puede ayudar. Y no solo eso, también las consideran indispensables en la cocina. Si le falta sal, si necesita sazón o si se quiere suavizar, existe una planta para que todo quede auténtico y sabroso.
La mayoría de las plantas aromáticas tienen el poder de ser medicinales y aportan olor y aroma a las comidas. Sin embargo, la costumbre de usarlas se ha perdido en los hogares.
“Los seres humanos le hemos dado paso a los alimentos elaborados, a lo práctico. Y es más fácil cocinar con un cubo de caldo de gallina que ponerse a picar hierbas, cuando esto es lo más aconsejable y barato”, explica Juan Manuel Guio, nutricionista.
En cuanto a su poder medicinal, el ingeniero agrónomo y cocinero profesional Miller Moreno afirma que “muchas personas tienen el concepto errado del significado del uso las plantas medicinales: no consiste en resolver un problema con un remedio, sino que mantienen una buena salud con el uso constante y paulatino”.
Los nutricionistas de Nutriarte, Juan Manuel Guio y Heriberto Pinzón, y el ingeniero Moreno, expertos en manejo agronómico  de hierbas aromáticas de exportación de la Universidad Nacional, explican las propiedades de las plantas que, según ellos, son las más comunes:
• Tomillo. Es muy importante en la culinaria colombiana para sazonar y adobar. Se empezó a usar en Egipto para embalsamar cadáveres y así fue como se descubrió que se podía usar para conservar la carne. Por otro lado, tiene un poder medicinal sobre el sistema respiratorio.
• Hierbabuena. Se usa en infusión para el dolor de estómago y como bebida digestiva. También para saborizar los jugos.
• Toronjil. Se le han atribuido propiedades calmantes y relajantes; también se usa para el dolor de estómago. Es empleado en la elaboración de aguas aromáticas y acompañando postres.
• Romero. Es muy usado para condimentar carnes y darle sabor a otras preparaciones. Se le conocen propiedades en infusión para tratar la migraña; sirve para conciliar el sueño.
• Manzanilla. Se le ha atribuido funciones sobre la piel, al igual que la caléndula. Se usa para las heridas, quemaduras y cicatrizaciones rápidas.
• Albahaca. Es de importante uso culinario. Al igual que el orégano.
• Sanalotodo. Se usa para aminorar los cólicos menstruales.
• Caléndula. Tiene propiedades para cicatrizar y desinflamar.
• Ortiga. Sirve para hacer comprimidos para la recuperación de articulaciones y problemas con los cartílagos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario