miércoles, 21 de noviembre de 2012

Además De Su Sabor, Las Infusiones De Hierbas Aromáticas Aportan Bienestar

 
 Calientes o frías, las ancestrales aguas aromáticas son más que bebidas que aportan calor o refrescan. Entre sus múltiples propiedades se destaca que son relajantes, antioxidantes, hidratantes y reconstituyentes.
Por ello, ayudan a mantener una buena salud y a prevenir problemas como la diabetes o la hipertensión, entre otros males.  Muestra de ello son las tradicionales recomendaciones de las abuelas: el agua de hierbabuena, para los dolores de estómago y la pesadez estomacal; la de caléndula, para la gastritis, y la de canela, para los cólicos menstruales. 
Sin embargo, tenga en cuenta que ante alguna enfermedad, estas no reemplazan los tratamientos médicos.  Para consumirlas, cualquier momento del día resulta apropiado.
Por ejemplo, es bueno degustar una infusión aromática de menta, hierbabuena o toronjil después de cualquier comida, para contribuir con el proceso digestivo. En las horas de la mañana son mejores las aguas de caléndula o manzanilla, con frutas como la papayuela o la fresa. Estas infusiones crean un factor protector de la mucosa gástrica y son cicatrizantes de úlceras y otros problemas gástricos.
En cuanto a la preparación, se puede hacer de dos formas. Una es la infusión, que se refiere a la extracción de las sustancias aromáticas de las hierbas, con una cocción en agua que no llega a hervir.
Esta se recomienda para plantas y flores delicadas, de textura suave y poco fibrosas, como hierbabuena, toronjil, menta, caléndula, manzanilla, poleo y salvia, entre otras. La segunda es la decocción, que se usa para obtener los cocimientos y se hace al hervir el agua junto con las hierbas, por varios minutos.
Esta es mejor para las plantas más robustas y muy fibrosas, las cuales necesitan mayor tiempo y temperatura para la extracción de sus principios activos.
Algunas son tomillo, romero, ruda, canelón, entre otras. En cualquier caso, prefiera las plantas y frutas naturales y frescas, pues de esa forma se asegura que las propiedades de las mismas estarán presentes en mayor cantidad. Una muy buena forma de contar con aromáticas frescas para infusiones es tener plantas en casa.
Para ello es necesario disponer de un lugar donde las plantas puedan tener por lo menos tres horas de exposición al sol y un poco de agua (un balcón, el jardín, el patio de ropas).  Algunas de las plantas que demandan muy pocos cuidados y que podría conservar en macetas en casa son: hierbabuena, toronjil, menta, albahaca, tomillo, poleo, caléndula, manzanilla, entre otras. Los siguientes son otros consejos relacionados con las propiedades de las infusiones y sus beneficios. 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Algunas Plantas Aromáticas Tienen 'Poderes' Medicinales Y Culinarios

 remedio

Las abuelas son fanáticas  de las plantas. Que si tiene dolor de estómago, de cabeza, de espalda, migraña, una herida o un hinchazón… para todo siempre existe una hierba que nos puede ayudar. Y no solo eso, también las consideran indispensables en la cocina. Si le falta sal, si necesita sazón o si se quiere suavizar, existe una planta para que todo quede auténtico y sabroso.
La mayoría de las plantas aromáticas tienen el poder de ser medicinales y aportan olor y aroma a las comidas. Sin embargo, la costumbre de usarlas se ha perdido en los hogares.
“Los seres humanos le hemos dado paso a los alimentos elaborados, a lo práctico. Y es más fácil cocinar con un cubo de caldo de gallina que ponerse a picar hierbas, cuando esto es lo más aconsejable y barato”, explica Juan Manuel Guio, nutricionista.
En cuanto a su poder medicinal, el ingeniero agrónomo y cocinero profesional Miller Moreno afirma que “muchas personas tienen el concepto errado del significado del uso las plantas medicinales: no consiste en resolver un problema con un remedio, sino que mantienen una buena salud con el uso constante y paulatino”.
Los nutricionistas de Nutriarte, Juan Manuel Guio y Heriberto Pinzón, y el ingeniero Moreno, expertos en manejo agronómico  de hierbas aromáticas de exportación de la Universidad Nacional, explican las propiedades de las plantas que, según ellos, son las más comunes:
• Tomillo. Es muy importante en la culinaria colombiana para sazonar y adobar. Se empezó a usar en Egipto para embalsamar cadáveres y así fue como se descubrió que se podía usar para conservar la carne. Por otro lado, tiene un poder medicinal sobre el sistema respiratorio.
• Hierbabuena. Se usa en infusión para el dolor de estómago y como bebida digestiva. También para saborizar los jugos.
• Toronjil. Se le han atribuido propiedades calmantes y relajantes; también se usa para el dolor de estómago. Es empleado en la elaboración de aguas aromáticas y acompañando postres.
• Romero. Es muy usado para condimentar carnes y darle sabor a otras preparaciones. Se le conocen propiedades en infusión para tratar la migraña; sirve para conciliar el sueño.
• Manzanilla. Se le ha atribuido funciones sobre la piel, al igual que la caléndula. Se usa para las heridas, quemaduras y cicatrizaciones rápidas.
• Albahaca. Es de importante uso culinario. Al igual que el orégano.
• Sanalotodo. Se usa para aminorar los cólicos menstruales.
• Caléndula. Tiene propiedades para cicatrizar y desinflamar.
• Ortiga. Sirve para hacer comprimidos para la recuperación de articulaciones y problemas con los cartílagos.

Velas Aromaticas Hechas En Casa


Cultivo De Plantas Aromaticas


Plantas Aromáticas Para Decorar Y De Paso Sazonar...

Las plantas aromáticas son aquellas cuyo tallo u hojas desprenden un olor fuerte e intenso. Existe una gran variedad de ellas y se pueden tener casi en cualquier rincón, porque se dan bien en macetas, además de que requieren cuidados sencillos.  

Dependiendo de sus características y cuidados, se pueden tener en varias partes de la casa. Algunas de ellas, como el tomillo limón o la lavanda, pueden ser un perfecto centro de mesa. 

Incluso es posible mantenerlas en la cocina para cogerlas frescas y utilizarlas a la hora de preparar los alimentos. Pueden hacerse combinaciones como hierbabuena con menta, cilantro con perejil, romero con orégano o lavanda con santolina. Fernando Cuesta, jefe de jardín de la tienda BriCor Xanadú en Madrid (España), especializada en hogar y perteneciente a El Corte Inglés, explica que estas plantas tienen varias clasificaciones. "En cuanto a uso, se agrupan en tres: aromáticas, culinarias y medicinales. Si se trata de cuidados, hay dos grupos: leñosas y herbáceas". 

 

Las mejores plantas para tener en el hogar dependen del espacio que se tenga, explica agrega Cuesta. Por ejemplo, en un apartamento reducido no pueden faltar las macetas con menta, romero o tomillo; si se tiene una casa con jardín, se puede intentar tener un huerto pequeño o una tabla o mesa donde se reúnan todas. 

La clasificación en cuanto a cuidados toma mayor importancia cuando ya se está decidido a comprar algunas plantas, resalta el experto, porque no se trata solo de cuáles se quiera tener, sino de cuáles se puedan mantener. 

Así, entre las leñosas se hallan el romero, tomillo, salvia, orégano, mejorana, santolina, manzanilla y laurel. Estas necesitan una buena orientación al sol y poca agua para vivir, por lo que se deben regar dos o tres veces por semana y abonarlas cada seis meses. Se recomienda también cortarlas por los lados porque eso hace que se vaya renovando. En cuanto a las herbáceas, están la menta, hierbabuena, albahaca, perejil y cilantro. Estas se deben tener en un sitio más oculto del sol y protegerlas de las inclemencias del tiempo. Hay que regarlas todos los días, pero con cuidado porque no toleran que se les riegue demasiado porque se encharcan y se mueren. También deben ser abonadas cada seis meses. 

El momento ideal para regar las plantas es a primera hora del día o al anochecer, nunca cuando hay sol porque se pueden lastimar las raíces. Cuesta indica que un truco para saber si las plantas aromáticas se están regando adecuadamente es observar sus hojas. 

"Si son verde uniforme, todo marcha bien; si se tornan amarillentas, es por exceso de agua y si se tornan color café y pierden flexibilidad, es que les falta riego".

Aromaticas En Casa!

Desde hace miles de años las hierbas aromáticas han sido utilizadas por sus propiedades curativas, tiempo después, su uso se fue haciendo muy común en la condimentación culinaria.

Todas las aromáticas se pueden cultivar en casa, siempre que las condiciones sean las adecuadas.

La mayoría son de talla pequeña por lo que requieren de muy poco espacio para su cultivo, estarán perfectas tanto en un rincón del jardín, terraza o balcón siempre que sea soleado. Por supuesto el alféizar de una ventana es un emplazamiento inmejorable, sobre todo si orienta al sur.

Otra característica inherente a estas plantas es la condición de cubrir todo su entorno en una envolvente gama de aromas sumamente deliciosos.

Merece la pena dedicar unas cuantas macetas para cultivar diversas hierbas aromáticas ya que nos brindarán la oportunidad de tener en todo momento hierbas frescas para condimentar cualquier plato.

Dentro de las aromáticas más comunes están: la albahaca, perejil, cilantro, menta, orégano, romero, tomillo, ajedrea, eneldo, laurel, estragón, hinojo, salvia, comino, mejorana, hierbabuena, etc.

Todas estas plantas gozan de una indiscutible rusticidad, con unas necesidades muy básicas, por lo que no presentan ninguna dificultad en lo que a su cultivo se refiere.
La gran mayoría de las aromáticas son sensibles al exceso de riego; toleran mejor cierta sequía que el menor encharcamiento prolongado, excepto la menta y el perejil que necesitan más humedad.

Crecen deprisa, por eso es tan importante controlar su tamaño; para mantenerlas pequeñas y compactas, nada mejor que despuntar o podar con frecuencia, y utilizar lo descartado para cocinar.

A la hora de cultivarlas es mejor plantarlas de forma aislada; las aromáticas compiten unas con otras por el agua y el espacio. De hecho, en algunos casos las raíces emiten sustancias tóxicas para otras plantas para evitar la competencia. Cada planta en su tiesto.

El uso de jardineras es recomendable siempre que las hierbas aromáticas sean compatibles entre sí, por ejemplo, tomillo, salvia, romero, orégano...

El efecto visual queda absolutamente rural, si utilizamos como elemento decorativo macetas de barro para acomodarlas. El barro es un material poroso, que ofrece a los recipientes gran estabilidad y armoniza de manera magistral con estas vigorosas plantas.

Las plagas no suelen ser una preocupación debido a que muchas de estas plantas tienen la peculiaridad de mantenerlas alejadas. Tampoco hay que estar pendientes del abonado, ni seguir unas pautas estrictas, basta con hacerlo muy de vez en cuando, y, mejor quedarse corto que pasarse. Es preferible emplear un abono propio para estas plantas, pero siendo tacaño en su uso.

Lo ideal es hacer uso de la hierbas cuando están frescas y picarlas justo antes de que se vayan a utilizar. Todas estas hierbas se pueden renovar cada temporada mediante esquejes o semillas con suma facilidad, de forma que siempre tendremos
plantas nuevas y frescas.

"CENIVAM" Organizacion Reglamentaria!

 
 
 
 
Asi como cada una de las cosas que existen en esta vida tiene su respectivo control, asi mismo las plantas aromaticas tienen una organizacion que controla a los productores de esta y vela por su excelente calidad.
 
CENIVAM, es uno de los Centros de Investigación de Excelencia, articulados y financiados por COLCIENCIAS, alrededor de programas de trabajo comunes en diferentes áreas científicas y tecnológicas estratégicas para el país. Con la ejecución del proyecto "Estudio Integral de Especies Aromáticas y Medicinales Tropicales Promisorias para el Desarrollo Competitivo y Sostenible de la Agroindustria de Esencias, Extractos y Derivados Naturales en Colombia", se busca generar el conocimiento científico-técnico que sirva de soporte al desarrollo de la cadena de valor de las plantas medicinales y los aceites esenciales en el país, para producir bienes de valor agregado, teniendo como marco de referencia la responsabilidad con el medio ambiente y el interés continuo por alcanzar los máximos estándares de calidad respaldados en el avance tecnológico y el talento humano.