lunes, 10 de septiembre de 2012

Tomillo, cura para la enfermedad

 
 
 

domingo, 9 de septiembre de 2012

Todo Por Una Vida Sana


AROMÁTICAS...

Calientes o frías, las ancestrales aguas aromáticas son más que bebidas que aportan calor o refrescan. Entre sus múltiples propiedades se destaca que son relajantes, antioxidantes, hidratantes y reconstituyentes.

Por ello, ayudan a mantener una buena salud y a prevenir problemas como la diabetes o la hipertensión, entre otros males.  Muestra de ello son las tradicionales recomendaciones de las abuelas: el agua de hierbabuena, para los dolores de estómago y la pesadez estomacal; la de caléndula, para la gastritis, y la de canela, para los cólicos menstruales. 
Sin embargo, tenga en cuenta que ante alguna enfermedad, estas no reemplazan los tratamientos médicos.  Para consumirlas, cualquier momento del día resulta apropiado.
Por ejemplo, es bueno degustar una infusión aromática de menta, hierbabuena o toronjil después de cualquier comida, para contribuir con el proceso digestivo. En las horas de la mañana son mejores las aguas de caléndula o manzanilla, con frutas como la papayuela o la fresa. Estas infusiones crean un factor protector de la mucosa gástrica y son cicatrizantes de úlceras y otros problemas gástricos.
Es posilbe tener una vida sana, siempre y cuando se ataquen los problemas desde mucho antes de ser causados...

Infusiones Aromáticas, Una Tranquilidad Para Tu Vida

Algunas infusiones de las aromáticas para garantizar una vida sana, tranquila y con prevención ante las posibles enfermedades. también algunos usos de esta fuera de lo medicinal.


Hierbabuena y toronjil: Excelente digestivo. Ideal para consumir después de cualquier comida pesada.

Caléndula y papayuela:  Recomendada para personas con gastritis y úlceras gástricas.
Tomillo, saúco y miel: Sirve como broncodilatador. Recomendada para disminuir la tos con flema.
Toronjil, anís estrellado y fresa: Excelente antiflatulento y digestivo.  
Manzanilla, linaza y miel:  Para problemas de reflujo y acidez estomacal. Se puede intercalar con la infusión de caléndula y papayuela. 
Además  de ser útiles para las bebidas, existen otros usos como las maceraciones en alcohol o aceite que también son alternativas comunes para usar en tratamientos medicinales o para preparar algunas comidas. Por ejemplo, están los aceites aromatizados, así como el alcohol de hierbas de uso tópico para aliviar dolores reumáticos. 

Las plantas  aromáticas también se asocian a preparaciones cosméticas como pomadas, jabones, perfumes, entre otras.
Otras plantas , como la caléndula o la sábila, que no son aromáticas, igual poseen una gran relevancia en productos medicinales, en aceites y cremas.


Como Cuidar Mis Plantas Aromáticas?

Para un mayor beneficio a la hora de hacer uso de nuestras plantas aromáticas, les recomiendo algunos cuidados desde el momento en que se compran hasta el momento de consumirlas para obtener unos mayores beneficios. 




"MANZANILLA" Una cura para la vida


Les comparto algunas de las maravillosas cosas que puede hacer la manzanilla, que hace parte de las aromáticas, las cuales no las tenemos muy en cuenta sabiendo que en ellas podemos encontrar una solución a nuestras enfermedades o por lo menos una manito.  



UNA CURA A LA ENFERMEDAD





Las Hierbas Aromáticas, han jugado un papel muy importante en la historia, tanto por sus propiedades curativas como por su contribución culinaria.
Las hierbas y especias han sido grandes aliadas de la “medicina” y de los curanderos.
Antes de la generalización de la fabricación y uso de medicamentos actuales se solían prescribir remedios realizados con hierbas, que en múltiples ocasiones han servido para la realización o la obtención de determinados compuestos presentes en muchos fármacos.
Actualmente, estamos tan acostumbrados a verlas como una parte más de las recetas de cocina que hemos olvidado esos grandes efectos que tienen sobre la salud que conocían tan bien nuestros antepasados.
Entre sus diversas e importantísimas propiedades caben destacar funciones antiinflamatorias y descongestivas, antifúngicas y antibióticas, carminativas, digestivas y cicatrizantes, circulatorias, antioxidantes, tonificantes, relajante, etc.