miércoles, 3 de octubre de 2012

Aromaticas, Producto De Exportacion

 


Muchos coinciden en que el  potencial exportador  de hierbas  aromáticas  en  Colombia es grande, puesto que estos productos tienen un significativo consumo en mercados naturales como Estados Unidos y Europa, y por ende se convierten en grandes demandantes.
Según el Ministerio de Agricultura, Colombia exporta anualmente cerca de 1.200 toneladas por un valor de US$2,6 millones, siendo Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea los principales destinos. En ese orden de ideas, las variedades que más se venden al extranjero son albahaca, hierbabuena, tomillo y romero.
Sin embargo, para los productores las barreras sanitarias que impiden acceder a los mercados internacionales se convierte en el palo en la rueda de su competitividad.
Para Fabio Tabares, productor de hierbas aromáticas, 'al ser estos productos perecederos, las condiciones de logística se hacen difíciles y por ende la exportación, ya que el puerto usado por la mayoría de las pyme dedicadas a este negocio no tienen vuelos directos a estos países donde el mercado es muy bueno. Además, para este tipo de productos es necesario agilizar el transporte de los mismos, y así garantizar la vida útil de las hierbas y sostener sus condiciones de calidad'.

"Relajarse" Dejelo En Manos De Las Aromaticas



Cidron: Es la mas relajante, indicada para aquellos que tienen problemas de sueño. Tiene propiedades digestivas, antiespasmódicas. favorece además la expulsión de gases del aparato digestivo. Para los dolores menstruales, para los cólicos renales, es recomendad por su estado antiespasmódico, es un relajante para la ansiedad. No genera dependencia, como ocurre con otros productos químicos.
Toronjil: Relajante, ayuda a bajar la fiebre y a limpiar el hígado.
Limoncillo: Sirve t5ambien para los resfriados, ayuda a adelgazar.


Manzanilla: Hierba por excelencia para los dolores de estomago, gastritis, indigestión. al cabo de 15 minutos en el fuego, debe dejarse reposar 5 minutos mas. Se usa también para combatir la conjuntivitis alérgica. Alivia el dolor dental de los niños, también les entrega tranquilidad en la noche, cunado los bebes lloran mucho. Calmante ideal para los niños.
Anís: Recomendado por los médicos después de una operación, porque ayuda a eliminar gases post-operatorios. Ideal para los bebes recién nacidos, de tres a seis meses, o para las madres en etapa de lactancia. Los bebes expulsaran con facilidad los gases. Excelente para las madres después de la cesárea.
La Canela: Ideal para eliminar los cólicos menstruales. Es relajante, por eso sirve para que los bebes duerman placenteramente.
Combate diabetes, colesterol, es analgésico, ayuda a las lesiones en la lengua.

martes, 2 de octubre de 2012

Aromaticas, Una Ayuda A La Buena Salud

¿Que el te es considerado el elixir de la eterna juventud? Quizá así sea. alguno estudios determinan que son los chinos los que mayor longevidad tienen, y son ellos los mayores consumidores de este tipo de bebidas saludables.


¿Te de colores? Si, verde, negro y ahora rojo. Y no solo te. También las aromáticas tradicionales como cidron, toronjil, manzanilla, limoncillo, canela y hasta jengibre, cada una con un poder curativo y preventivo especial.
Los productos recetados por médicos homeópatas cada vez toman mayor fuerza en la canasta familiar; sin embargo, es importante entender las diferencias y seguir las recomendaciones de expertos para obtener los resultados esperados.
Los beneficios de este tipo de bebidas no solo tienen que ver con reducir el peso, sino ayudar a prevenir enfermedades que van desde un resfriado hasta el mismo cáncer.
Las bondades de estas infusiones son innumerables. por eso, cada vez son mas amplias las opciones en el mercado.


Varias empresas se dieron a la tarea de investigar los poderes curativos de estas bebidas y crearon hasta cócteles de frutas para mejorar el estado de animo, los problemas de ansiedad o de falta de energía.
Elija la alternativa que mas se acomode a su necesidad y tómese su tiempo para beber tres veces al día una infusión de frutas, ya sea fría o caliente, en su pocillo preferido.
No solo en la oficina sino antes de dormir. Encontrar energía en el día y en la noche se relajara.

Aromáticas "Ambientador Natural"



Puedes perfumar habitaciones de la casa de dos maneras:


•Con los aceites aromáticos y esencias resultado de una destilación.
La destilación de Hierbas Aromáticas es una actividad muy interesante pero complicada de realizar en el hogar porque requiere unos equipos especiales y, por supuesto conocer las técnicas.
Se pueden perfumar las habitaciones directamente con las hojas y flores: unas ramitas de Romero o Lavanda, por ejemplo.
Para que duren todo el año, se pueden hacer cajas de perfumes, cuencos de porcelana o cojines de hierbas de tela mezclando pétalos de flores y hojas de plantas aromáticas secas. Por ejemplo: Caléndulas, Rosas, Albahaca, Lavanda...

Para hacerlos puedes emplear diferentes especies. Ejemplo de mezcla:
•Hojas secas de Hierbaluisa y de Lavanda.
•Pétalos de rosas.
•Flores de Romero y flores olorosas variadas (Jazmín, Madreselva, Naranjo, Limonero).



•Añade una cáscara de limón a la mezcla y se mantendrá el olor más tiempo. O un fijador para mantener el aroma, por ejemplo, hecho a base de raíz de Lirio. La dosis más conveniente es de unos 30 gr. por cada ocho puñados de flores.

•Guarda la mezcla de 4 a 6 semanas, sacudiendo el frasco de vez en cuando, para que los aromas se entremezclen bien. Al cabo de este tiempo, se puede transferir el contenido a un cuenco grande, para aromatizar una habitación.